Todos queremos un estudio de música lo más profesional posible, es por eso que queremos los mejores dispositivos y accesorios para nuestro home estudio. Algo en común para todos los productos relacionados con el sonido, es su alto precio.
En esta guía te ofreceremos recomendaciones de elementos para home studio asequibles. De forma que tu estudio pueda sonar como los profesionales sin invertir una cantidad de dinero demasiado grande.
Contenido de la página
Altavoces
Empezamos por los altavoces, unos buenos altavoces es un elemento esencial para un estudio de música, da igual el género que produzcas. En este artículos vamos a ver los altavoces más habituales en un home studio y vamos a analizar sus características.
Yamaha HS5
La colección de Yamaha HS deriva de los clásicos monitores de estudio Yamaha NS10. La gama de Yamaha HS son esenciales para cualquier estudio y brindan un sonido profesional a un precio asequible. Según la potencia de sonido que se requiera existen los HS5, los HS7 o los HS8 (Están disponibles en color negro y color blanco). Para un home studio no recomendamos pasar de los HS5.
La principal característica de estos monitores es su respuesta plana con una gran claridad en los medios y en los agudos. Son ideales para la producción musical gracias a esta característica, ya que los graves no se superponen al resto de frecuencias.
KRK Rokit RP5
Los KRK Rokit cuentan con graves más definidos que los Yamaha HS pero con menos claridad en los medios y agudos. Para la producción musical son más recomendables los Yamaha porque los KRK pueden llevar a engaño en el proceso de mezcla al enfatizar la parte grave.
Existen los modelos RP5, RP7 Y RP8. Al igual que en los Yamaha, el modelo RP5 es perfectamente válido para un estudio casero.
Si finalmente te decides por los KRK es recomendable escuchar la mezcla también con unos cascos de estudio para realizar la comparativa.
- Los controles de alta y baja frecuencia contornean tu sonido para el entorno, la preferencia y el...
- El tweeter de cúpula suave con guía de ondas optimizada proporciona agudos suaves, prístinos y...
- La carcasa de baja resonancia minimiza la distorsión y el color, y el ligero woofer compuesto de...
Pioneer S-DJ50X
Estos monitores de estudio cuentan con la fiabilidad de una gran marca de sonido como es Pioneer. Los monitores Pioneer S-DJ50X transmiten un sonido limpio con agudos precisos y graves envolventes. Respecto a sus características están más cerca de los KRK que de los Yamaha.
Están disponibles en color negro y color blanco, al igual que los Yamaha HS.
- Formato Monitor activo de estudio "bass reflex" biamplificado bidireccional
- Tweeter Tweeter de cúpula blanda 1-pulgada
- Woofer Woofer de fibra de aramida 5"
Por lo tanto nuestra recomendación es que los Yamaha HS están más orientados a la producción musical y los KRK o los Pioneer a la reproducción de música. La elección debería estar motivada por el uso principal que le vayas a otorgar. Sin embargo, los tres monitores son de gran calidad y no te decepcionará ninguno de ellos.
Adam T5V
Cabe mencionar que otros monitores de estudio que recomendamos son los Adam T5V, son un poco superiores en precio a los mencionados pero ofrecen muy buenos resultados.
En esta gama tenemos los T5V, los T7V y los T8V. Como ya imaginarás, los T5V son óptimos para un home studio.
Auriculares
Los auriculares son muy importantes en un home studio, te aportan una escucha diferente a la de los altavoces y permiten trabajar a horas que no es posible utilizar los altavoces. De hecho muchos productores prefieren realizar el proceso de mezcla en sus cascos porque identifican mejor la posición de los sonidos. A continuación te mostramos varios modelos de auriculares muy interesantes para tu estudio de producción musical.
Roland RH-5
Los cascos cerrados Roland RH-5 son un clásico para todos los productores y djs. Por un precio asequible tienes unos auriculares más que válidos para producir o pinchar, de la prestigiosa marca Roland. Sin duda son una gran opción.
- Este interesante modelo básico de la prestigiosa gama RH de Roland tiene un precio competitivo y...
- Incluso después de la sesión, los auriculares RH-5 son fantásticos para escuchar música, con...
- Excelente relación calidad-precio y alto rendimiento.
AKG 240 Studio
Los AKG 240 son un clásico de los auriculares de estudio. Ofrecen un sonido claro y limpio, ideal para producir.
Estos cascos de carácter semi abierto alta fiabilidad y buena durabilidad. Una funcionalidad que nos encanta de estos auriculares es que puedes cambiarle el cable cuando se gasta.
Son una opción de precio medio para el estudio pero muy efectiva.
- Impedancia de 55 Ohmios
- Respuesta en frecuencia: 15 - 25000Hz
- Sensibilidad: 91 dB/mW
Technics
Los productos de la marca Technics no necesitan presenntación. Estos auriculares Technics EAH-DJ1200EK frecen un sonido natural, detallado y potente. Son los sucesores de los míticos cascos Technics rp-dj 1200, de los que se han vendido más de medio millón de unidades desde su lanzamiento en 1996.
Es la opción más alta económicamente de las que presentamos, pero la calidad de estos cascos bien merece su precio.
- Auriculares para dj de alta gama: sucesores de los rp-dj1200, un modelo del que se han venido más...
- Funciones para dj: además de la escucha espectacular, los auriculares permiten una monitorización...
- Nuevo driver desarrollado de 40mm: consigue un sonido claro y detallado con una alta calidad (1.500...
Tarjeta de sonido
El orden de los elementos en este artículo no es casualidad, por eso en primer lugar mostramos los aparatos a través de los cuáles se va a reproducir la música. No olvidemos que un home studio es para producir música, por lo tanto es esencial tener un sonido óptimo. Es recomendable que tu estudio tenga el mejor sonido posible, pero siempre acorde a tus capacidades económicas.
La tarjeta de sonido es el siguiente paso para sacarle el máximo rendimiento a los altavoces y a los auriculares.
Behringer U-Phoria
La tarjeta de sonido Behringer U-Phoria es una tarjet básica pero cumplidora, por el precio que tiene no se le puede pedir más. La única pega que tiene es que las entradas y salidas son algo limitadas. Por eso si necesitas más inputs o outputs posee modelos más completos como el MC202HD o el UMC204HD.
Pero nos parece una tarjeta de sonido estupenda si cuentas con poco presupuesto o estás empezando en el mundo de la producción musical.
- Interfaz de audio USB 2x2 para grabar micrófonos e instrumentos. Transmite 2 entradas/2 salidas con...
- Compatible con Windows XP, Vista, 7/8/10 y Mac OSX
- Compatible con programas de grabación populares como Avid Pro Tools*, Ableton Live*, Steinberg...
Roland Rubix 22
Las tarjetas que presentamos a continuación son de gama media. En esta clasificación incluimos la Roland Rubix, la Focusrite Scarlett, la Mackye Onyx y la Steinberg UR22. Para nuestro gusto las tres son buenas tarjetas y la elección dependerá de pequeños detalles a tener en cuenta por el productor musical.
La Roland Rubix cuenta con el respaldo de la clásica empresa musical, que hace productos de muy alta calidad. Es una tarjeta que ofrece un buen sonido con entradas y salidas básicas. Si necesitas más entradas o salidas existen los modelos Rubix 24 y Rubix 44.
Los precios de la Roland, Focusrite y Steinberg son muy similares siempre, fluctuarán en función de las ofertas o el stock de las tiendas.
- 2-in/2-out interfaccia audio usb
- 2 preamplificatori microfónica senza far rumore con jack xlr combo
- Porte midi in/out
Focusrite Scarlett 2i2
La Focusrite Scarlett es un todo un clásico de los home studio, podríamos decir que es la tarjeta de sonido por excelencia para los estudios caseros. De hecho es la interfaz de audio más vendida del mundo este modelo. Ofrece un sonido detallado, al igual que la Roland cuenta con entradas y salidas básicas. Si necesitas ampliar estos inputs o outputs cuentan con más modelos: Scarlett 4i4, Scarlett 8i6, Scarlett 18i8 o Scarlett 18i20.
- Rendimiento profesional con unos preamplificadores de la máxima calidad - Consigue una grabación...
- Consigue la toma perfecta de guitarra y voz - Con las dos entradas de instrumento de alto techo...
- Ruido bajo para que se escuche con claridad - Las dos salidas balanceadas con bajo nivel de ruido...
Mackie Onyx Producer
Finalmente presentamos la Mackie Onyx Producer 2×2. Ofrece un sonido claro de alta resolución y con conexiones similares a las vistas anteriormente.Gama media
La diferencia entre las tres son detalles que podrás comprobar tú mismo en el vídeo que te dejamos a continuación. En él puedes comprobar los diferentes matices de sonido que ofrece cada tarjeta de sonido gama media que hemos visto.
Steinberg UR 22
Finalmente otra tarjetas de sonido muy interesante de esta gama a las que también podéis echar un vistazo es la Steinberg UR 22 y a sus modelos superiores como Steinberg UR24 o Steinberg UR24C.
- Interfaz de audio USB 3.1 con USB-C
- Monitorización sin latencia y efectos DSP
- Compatible con iOS vía el modo CC
Apollo Twin
La Apollo Twin es una tarjeta de sonido profesional espectacular, la mejor interfaz de audio de las que presentamos en este post. La calidad de sonido de esta interfaz de audio se nota y mucho. Podemos decir que es otro nivel en cuanto a calidad de sonido.
Con esta interfaz podrás utilizar todos los plugins de Universal Audio que son de una calidad suprema.
- Interfaz de audio USB 3.0 para Windows 7/8 con conversión de audio de clase mundial de 24 bits/192...
- Procesamiento UAD en tiempo real para el seguimiento a través de compresores vintage,...
- La tecnología Unison te da el tono de los preamplificadores de micrófono más buscados del mundo,...
Es una opción profesional y de gama alta. Sabemos que su precio es bastante restrictivo por eso ofrecemos otras opciones más económicas e igual de válidas para un home studio.
DAW
Todo home studio necesita una digital audio workstation, es decir, un DAW. Los DAW son el software clave de un estudio, a través de estos se realiza la producción, la mezcla, el mastering o las grabaciones.
Ableton Live
Ableton Live es uno de los DAWs más usados en la música electrónica, sobre todo en el Techno. Está pensado para la composición musical y para actuaciones en directo. Destacamos de este DAW los plugins nativos que incluye, de una gran calidad.
Es uno de los más extendidos en la industria, esto es algo positivo porque a nivel de tutoriales, foros o información será más sencillo de encontrar. En relación a esto te dejamos una guía completa que hemos realizado sobre este DAW.
FL Studio
FL Studio es otro de los DAWs más utilizados junto a Ableton Live tanto en música electrónica como en otros. Es un software creado por la compañía belga Image-Line para la producción musical. Incluye plugins nativos de buena calidad al igual que Ableton.
Es un DAW muy completo y del que existe mucha información en internet.
- Grabación audio MIDI multitraccia Mac/Win
- Montaje
- LIVE Music Performance
Logic PRO
Logic PRO es un DAW que pertence a Apple desde el año 2002, por lo tanto para poder utilizarlo es necesario que tengas un ordenador MAC. No es un software tan extendido como Ableton Live o FL Studio pero tiene su público.
A nivel de información en la red, este DAW cuenta con menos información que los dos primeros. Por lo que si estás empezando recomendamos escoger un programa del que haya información abundante.
Cubase
Cubase es un DAW de la marca alemana Steinberg, este programa se inició a principios de los 80 como secunciador y editor MIDI. En la actualidad no está demasiado extendido su uso pero ciertos productores confían en este sofware para sus producciones.
- Motor de audio Steinberg de 64 bits galardonado, enrutamiento flexible y compensación automática...
- Reproducción simultánea de 48 pistas de audio, 64 pistas MIDI y hasta 24 entradas y salidas...
- Más de 40 procesadores de efecto de audio
Pro tools
Este software llamado Pro Tools que está desarrolado por la empresa Avid se utiliza sobre todo para mezcla y mastering. Este DAW es considerado un estándar de grabación, mezcla y edición en los estudios profesionales de todo el mundo.
Aunque también se puede utilizar para la composición musical, está más orientado a la post producción musical.
- Configuración y monitorización de E/S mejoradas/Mezcla automática de bajada, autobuses...
- Mayor número de pistas (128 audio, 512 instrumentos), monitoreo de entrada de pista, modos solos...
- Maestros de VCA, caché de disco, medición avanzada, medición de reducción de ganancias y plan...
Bitwig
Bitwig Studio es una estación de audio digital desarrollada en Berlín. Es relativamente nueva, fue creada en el año 2014 pero su popularidad parece estar en auge durante los últimos años
Este software destaca por su variedad de modulaciones y capacidades de automatización. Será interesante ver como se continúa posicionando en el mercado Bitwig Studio durante los próximos años.
- Actualizaciones gratuitas de 12 meses
- Junto con el anuncio de Bitwig Studio 2 también estamos presentando un nuevo modelo de licencia.
- Comenzando con el lanzamiento de Bitwig Studio 2, nuestros clientes obtienen 12 meses de...
Ordenador
El ordenador es el motor del estudio, sin un buen PC es imposible que tu home studio rinda. Lo más importante en un ordenador de estudio es el procesador y la memoria RAM. Porque normalmente los DAW son programas bastante pesados. Aparte de esto a los plugins nativos de las plataformas siempre se le añaden plugins y librerías de terceros. Por lo que aumenta todavía más el uso del procesador del PC.
Es exactamente igual si el ordenador es PC o MAC, lo importante es que sea un ordenador rápido para que soporte perfectamente el DAW. A continuación te recomendamos varios pero las posibilidades son infinitas.
Macbook Pro
Empezamos por los ordenadores de Apple, están muy extendidos entre los productores musical pero como ya hemos mencionado no son imprescindibles para tu estudio. La primera opción es el Macbook Pro, un portátil de Apple con unas características fantásticas y muy potente. En portátiles Macbook recomendamos el Pro debido a que el Lite puede ir algo justo por sus características.
- Chip M1 diseñado por Apple para llevar el rendimiento de la CPU, la GPU y el aprendizaje...
- Autonomía de hasta 20 horas, la mayor jamás vista en un Mac
- CPU de ocho núcleos con un rendimiento hasta 2,8 veces superior para realizar en un suspiro tareas...
iMac sobremesa
El Imac de sobremesa es una gran opción para todo productor musical. Es un PC de estudio ideal, lo hay en versión de 27 pulgadas y de 21,5 pulgadas.
Los ordenadores de sobremesa tienen sus defensores y detractores, si viajas mucho no son cómodos pero si tienes el estudio fijo en un lugar son óptimos.
- Pantalla Retina 5K de 27 pulgadas (endiagonal) con resolución de 5.120 por 2.880
- Procesador Intel Core i5 de seis núcleos de décima generación a 3.1 GHz
- Gráficos AMD Radeon Pro 5500 XT
Los dos ordenadores presentados tienen el hándicap del precio ya que la marca Apple no se caracteriza por tener precios asequibles. Por lo que a continuación vamos a presentar dos ordenadores más asequibles y que funcionan perfectamente en un home studio.
Asus
Los ordenadores de gaming suelen ir bien porque suelen ser ordenadores con procesadores potentes. Este modelo de la marca Asus puede ser ideal para un home studio y por mucho menos de lo que cuestan los dos primeros ordenadores que presentamos en este post.
- Pantalla de 15.6" Full HD 1920 x 1080 pixeles IPS
- Procesador Intel Core i5-10300H (4C/QuadCore 2.5 / 4.5GHz, 8MB)
- Memoria RAM de 16GB SO-DIMM DDR4 2933MHz
PC sobremesa
Finalmente presentamos como opción este pc de sobremesa de la marca Nitro PC. Es un ordenador de sobremesa muy interesante en relación calidad precio. Si quieres un ordenador fijo para un estudio sin pagar un precio desorbitado este tipo de modelos son óptimos.
- CPU: Intel Core i3-10100F (4 núcleos, hasta 4,30GHz) | Placa base: chip H410 / H510
- GRÁFICA: NVIDIA GeForce GTX 1650 4GB GDDR5
- RAM: 16GB (8GB x2) DDR4 2666MHz | ALMACENAMIENTO: SSD 480GB SATA
Esto solamente son ejemplos de ordenadores que funcionan bien en un home studio, pero vale un ordenador de cualquier marca o estilo. Como hemos mencionado, lo primordial como es que cuente con un buen procesador para soportar el software de producción musical.
Teclado MIDI
Tanto si tienes conocimientos musicales como si no los tienes, un teclado o un controlador MIDI facilitará enormemente tu labor de producción. Con un teclado MIDI no solamente puedes tocar melodías, si no que puedes testear kicks, snares, hi hats… . También puedes probar diferentes automatizaciones con los knobs que traen incorporados.
Este elemento no es imprescindible, pero por experiencia, ayuda mucho a mejorar tu flujo de trabajo en el home studio.
Arturia Minilab
El teclado Arturia Minilab es el más sencillo de la gama MK2 de Arturia. Es un teclado con 25 notas sensible a a la velocidad, una funcionalidad muy útil a la hora de tocar las notas en el piano roll de tu DAW. Incluye 16 knobs y 8 pads retroiluminados, destacamos la gran cantidad de knobs que incluye en comparación con otros controladores de la misma estructura.
En toda la gama de teclados Arturia MK2 se incluye Analog Lab, un fantástico plugin de Arturia que emula diferentes sintetizadores. Así como la versión Lite de Ableton Live.
- Teclado delgado 25 sensible a la velocidad; especial por tiempo limitado; incluye dos instrumentos...
- 8 pads con iluminación RGB, flexibles y diferenciados y 16 botones de control
- Se alimenta a través del bus USB, conexión USB 2.0 compatible con su clase, no requiere...
Si necesitas teclados MIDI con más teclas, existen los modelos Keylab Essential, con la versión de 49 teclas, 61 teclas y 88 teclas.
- 49-note teclado con ruedas de pitch bend y modulación sensibles a la velocidad
- Completo software de música Bundle incluido, con Analog Lab para 5000 + jugables vintage sonidos...
- 8 RGB retroiluminada, almohadillas de rendimiento multiusos, 9 faders & codificadores rotatorios
También existe el Arturia Keylab MKII, que cuenta con características adicionales y fabricación con materiales premium. En esta gama se puede elegir el color del teclado, blanco o negor. Al igual que en el essential cuenta con tres versiones: Keylab MKII 49, Keylab MKII 61, Keylab MKII 88.
Akai MPK Mini
El MPK Mini es un controlador midi de la mítica marca Akai, es uno de los mejores teclados portátiles del mercado junto al de Arturia y Native Instruments. Cuenta con 25 teclas, el estándar de los controladores MIDI mini. Aparte de esto cuenta con 8 pads retroiluminados y 8 knobs que aumentan notablemente las posibilidades de este controlador.
Contiene un kit iniciación de MPC beats, más de 1.500 sonidos y varios instrumentos virtuales.
- Controlador MIDI alimentado por USB con 25 mini teclas sensibles a la velocidad para la producción...
- Control total de tu producción: innovador joystick de 4 ejes para el control dinámico del tono y...
- 8 drum pads MIDI retroiluminados y sensibles a la velocidad, de estilo MPC, botones Note Repeat y...
Komplete
Komplete es el teclado MIDI desarrollado por Native instruments. Contiene 32 teclas en vez de 25 como el Arturia Minilab o el Akai MPC Mini, pero por el contrario no tiene pads retroiluminados. También se encuentra disponible en versión de 49 teclas, 61 telas y 88 teclas.
Con lo que sí cuenta es con 8 knobs y diferentes botones muy útiles de escalas, plugins, presets, octavas o de cuantización entre otros.
Es totalmente compatible con la suite de Native Instruments e incluye Ableton Live en versión Lite.
- 32 teclas compactas para controlar todos tus instrumentos y efectos
- Diseño elegante y sólido, fusionado con características de producción profesional
- Viene con un potente paquete de software, incluyendo síntomas, bajos, baterías, efectos, además...
Ableton Push 2
Ableton Push es el controlador por excelencia de Ableton Live, el instrumento físico del software. Si utilizas este DAW para la producción musical este controlador te permitirá controlar todos los aspectos del software. Con Push 2 es posible controlar todas las funcionalidades de Ableton prácticamente sin tener que tocar el ordenador.
Es un controlador MIDI muy intuitivo si eres usuario de Ableton y aumentará tu creatividad en el estudio, al mismo tiempo que agiliza tu flujo de trabajo.
Actualmente están en la segunda versión de Push, no hay fecha estimada a la vista para que salga la 3.
- Nuevos flujos de trabajo de muestreo
- Reproducción o paso secuencia de ritmos, notas, acordes y automatización
- La gran pantalla multicolor se adapta para convertir lo que desea tener
Mobiliario
Hay todo un mundo de mobiliario para productores y djs con cosas verdaderamente increíbles. Existen muebles especiales para estudios de música que pueden ser muy funcionales a la hora de montar un home studio. Aquí te ponemos un ejemplo pero existe una gran variedad de modelos, incluso si tienes ciertas dotes de carpintería, te podrías hacer tú mismo una mesa a tu gusto.
Si necesitas ideas o inspiración para montar tu home studio, puedes encontrar en este recurso diferentes ejemplos.
Mesa de estudio
La mesa para el propio estudio va a ser el centro neurálgico de tu estudio.
- Buen acabado y estabilidad - Material: tubos de hierro recubiertos de polvo + tableros de...
- Gran capacidad de almacenaje: Dos encimeras ofrecen un gran espacio de trabajo. 2 plataformas...
- Diseño práctico y útil: Escritorio con bordes lisos y pulidos para evitar el riesgo de daños,...
Mesa de dj
Si aparte de productor eres dj, es conveniente utilizar otra mesa para tus sesiones de dj. De esta forma no tienes que estar montando y desmontando el material en la misma mesa. Dependiendo si quieres producir o pinchar.
- Instalación rápida: soporte de DJ plegable para todo tipo de fiestas | Paredes personalizables:...
- Estable: soporte de metal de color negro con marcos de metal | Incl. fundas de transporte
- Capacidad de carga máxima: 25 kg | Material protector: licra | Plegable
Silla de escritorio
Otro elemento clave para un home studio aunque no tenga que ver específicamente con la música es la silla. Ten en cuenta que vas a pasar muchas horas sentado en el estudio, por lo que una buena silla te permitirá trabajar cómodo y evitar problemas de espalda,
- Alta calidad - Silla cubierta de PU, robusta y fácil de limpiar; asiento con relleno de esponja...
- Diseño ergonómico - El respaldo curvo tiene la altura de 71 cm (el diseño especialmente para las...
- Estable, duradero y confiable - Las piezas principales, como los apoyabrazos, bandeja de metal,...
Accesorios
Existen muchos accesorios para un home studio que no son 100% necesarios pero ayudan en diferentes situaciones. Este tipo de accesarios pueden ser: ratón, teclado, cableado, soportes o paneles de insonorización.
Ratón y teclado
Un ratón y teclado inalámbrico te permitirá ahorrar cableado en el estudio, cosa que cuando empiezas a acumular elementos es importante.
- Teclado ultra responsivo + silencioso. disfrute de tiempos de respuesta rapidísimos con la...
- Un seguimiento preciso y rápido del ratón. con un tiempo de respuesta de sólo 4 milisegundos, el...
- Autonomía a largo plazo + muy práctico. ¡disfrute de una completa libertad de movimiento con el...
Soporte altavoces
En los soportes para monitores de estudio podemos diferenciar dos tipos, el primero son soportes de suelo. Este tipo de soportes están diseñados para colocar en el suelo del estudio y que se eleven hasta la altura de tus oídos.
- BASE TRIANGULAR: Soporte con una base diseñada en forma triangular con la que será más cómodo...
- GRAN ESTABILIDAD: Gracias a sus gomas antideslizantes en la parte de apoyo, este soporte ofrece la...
- ALTURA AJUSTABLE: Para conseguir una posición perfecta de tus altavoces, su pilar central es...
El segundo tipo de soportes son los de mesa, están diseñados para colocar los altavoces en la propia mesa de tu estudio, hay diferentes tipos.
- Versión baja, cuatro ajustes desde 19 cm a 27,5 cm
- Posibles alturas: 19 cm / 21,8 cm / 24,6 cm / 27,5 cm, soporte pesado con pies de goma
- Placa de seguridad, plataforma del monitor con dos tiras de goma espuma
Independientemente del soporte que utilices los altavoces deben quedar aproximadamente a la altura de tus oídos.
Soporte Ordenador
Un soporte de ordenador permite ahorrar espacio en tu mesa de home studio, así como aportar comodidad en la visibilidad de tu ordenador portátil.
- Construcción de alta calidad.
- Soporta hasta 8 libras
- Instalación rápida y sencilla.
Paneles insonorizantes
Normalmente estos paneles tienen dos funciones, la primera para reducir el ruído de tu estudio y la segunda reconducir el sonido correctamente por la habitación. Sobre este último punto hablaremos más en detalle en el próximo apartado.
- Panel absorbente acústico compuesto por espuma acústica. Dimensiones de 30x30 cm (3 cm de...
- Absorción sonora para medias y altas frecuencias. Placas compuestas por poliuretano flexible de...
- Estético y dinámico. El diseño del panel permite poder establecer multitud de composiciones...
Normalmente este tipo de accesorios se van comprando progresivamente de acuerdo a las necesidades de cada productor.
Localización
La localización de un home studio puede ser un elemento diferencial a la hora de conseguir una buena acústica. Como ejemplo, las ventanas son poco recomendables en términos de acústica porque desestabilizan el sonido de la sala. Si no se pueden evitar, podemos poner una cortina gruesa o una cortina acústica.
Según la ubicación de los altavoces y la posición del productor, el sonido cambiará sustancialmente. La colocación ideal es la que se muestra en la imagen a continuación:
Los altavoces deben formar un triángulo con la cabeza del productor, como se puede ver en la imagen superior. Para ello los altavoces deben estar ligeramente inclinados, nunca rectos. Otro elemento importante son los paneles insonorizantes en las esquinas para hacer las «trampas de graves«, de esta forma los graves rebotarán en los paneles y obtendremos una sensación de psicoacústica mucho mejor.
Finalmente recomendamos colocar difusores, uno al fondo de la habitación y otro al frente para que el sonido se expanda correctamente por todo el espacio.
Para calibrar el sonido de la habitación es muy útil un plugin llamado Sonarworks Reference. Este plugin calibra tu estudio para que tus altavoces y auriculares muestren un sonido preciso en el que puedas confiar. Para realizar esta calibración necesitarás un micrófono de medición y el plugin Sonarworks Reference. Aunque si produces solamente con auriculares hay disponible una versión del plugin específica para cascos.
- Sonarworks
- Calibración del altavoz
- Micrófono de medición
Conclusión
Esto es una guía de como montar un home studio optimizado al máximo, pero sabemos que las posibilidades económicas son limitadas. Los aparatos musicales tienen precios elevados, por eso lo normal es comprar los materiales para tu estudio poco a poco. Para ayudarte de dejamos aquí un resumen de los productos mencionados en este artículo.
El home studio se debe ir completando progresivamente, como si de una colección de cromos se tratase. Empezar por lo esencial hasta lo más complejo. Utiliza este post como referencia para ir montando tu home studio hasta alcanzar el siguiente nivel en tus producciones musicales.
Pingback: Produccion Musica Electronica - LO + MUSICA